Trabajo en prisión, ¿ayuda a la reinserción?

¿Sirve el trabajo penitenciario para la reinserción? ¿Quién gestiona el trabajo de los internos en prisión? ¿Qué papel juega en relación con el programa individualizado de tratamiento? ¿Se gana lo mismo en prisión que en libertad? ¿Qué es la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE)? Aquí las respuestas a estas preguntas […]

¿Es posible predecir la reinserción de un condenado a través de la inteligencia artificial?

Por e-Libertas, equipo multidisciplinar formado por psicólogos, trabajadores sociales y juristas con amplia experiencia en el campo penitenciario y penal. La Constitución Española en su art. 25.2, establece que «las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad penales estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados«. […]

Reinserción social: dificultades y propuestas de mejora

Os comparto una nueva charla con Juan Leandro del Viejo, de funcionarioprisiones.com, donde comentamos algunas dificultades para la reinserción social de los internos, propuestas de mejora y otros temas relacionados (justicia restaurativa, criminólogos en prisión…). También tenéis la entrevista disponible en Spotify:

Población reclusa, delitos comunes y reinserción (entrevista)

Hace unos días tuvimos una nueva charla con Juan Leandro del Viejo, de funcionarioprisiones.com, donde comentamos algunas estadísticas sobre población reclusa en España, mencionamos los delitos más comunes y reflexionamos acerca del fin constitucional de la reinserción social: La entrevista también se puede escuchar en Spotify: Estadísticas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que […]

La reinserción social de los penados extranjeros

02/10/18 El art. 25.2 de la Constitución determina como fin primordial de la pena privativa de libertad y de la política penitenciaria la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados, sin hacer diferencia alguna entre nacionales y extranjeros: “las  penas  privativas  de  libertad  y  las  medidas  de  seguridad  estarán  orientadas  hacia  la reeducación […]

Inteligencia artificial y ejecución penitenciaria: la prisión 1.0

Mesa redonda online 23 de marzo, a las 16:30 (hora Madrid). Será retransmitido en streaming. Si tienes interés en asistir puedes apuntarte aquí. Asistencia gratuita. Ponentes Carlota Cuatrecasas Monforte: Juez del Juzgado de lo Penal nº1de Tarrasa. Autora del Libro «La Inteligencia artificial como herramienta de investigación criminal«. Puerto Solar Calvo: Doctora en Derecho por la Universidad […]

La Inteligencia Artificial aplicada al Derecho Penitenciario

Por ONETs, empresa tecnológica española centrada en el diseño de herramientas LegalTech, Gobertech y predictivas que utiliza Inteligencia Artificial y BigData. Equipo formado por Juristas especializados en Derecho Penal y Penitenciario, Matemáticos e Ingenieros informáticos No cabe duda de que hablar de Inteligencia Artificial (IA) es hablar de la conversión de los datos en conocimiento […]

Criterios de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria (2022)

Encuentro anual de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria El pasado mes de mayo de 2022 tuvo lugar en Pamplona el encuentro anual de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria de toda España. Tres fueron los objetivos perseguidos en esta XXX edición: Profundizar y actualizar su conocimiento sobre la doctrina y jurisprudencia constitucional más reciente relativa a […]

Los muros de las prisiones

Los muros de las prisiones, aparte de evitar que los presos huyan, sirven sobre todo para que nadie vea lo que sucede tras ellos (Xosé Tarrío) La Plaza de Xosé Tarrío (Madrid) Hace 12 años, siendo el cuarto aniversario de la muerte del interno Xosé Tarrío, autor de la frase que encabeza este artículo, familiares, […]