Estrategia de Salud Mental 2022-2026

El Ministerio de Sanidad ha publicado unas recomendaciones y nuevas líneas estratégicas orientadas a mejorar la salud mental de la población en general, fruto del consenso de un amplio sector multidisciplinar. Uno de los sectores contemplados en este documento es el penitenciario.

El documento se puede consultar aquí: Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, período 2022-2026.

El problema de la salud mental en las prisiones es una realidad que cuenta con la intervención interdisciplinar de distintos agentes del ámbito judicial, penitenciario, sanitario y del tercer sector.

Según los datos del Informe general de 2017 de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, el 4 % de la población reclusa padece un trastorno mental grave, lo que pone de manifiesto la importancia de la coordinación entre la administración penitenciaria dependiente del gobierno central y la administración sanitaria dependiente de las comunidades autónomas.

Esperemos que el nuevo documento sirva para avanzar en este asunto. Seguimos esperando la transferencia a las comunidades autónomas de los servicios sanitarios dependientes de Instituciones Penitenciarias (Disposición Adicional Sexta de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud).

Más sobre esta problemática: enfermos mentales en prisión.

Paloma Ucelay, Jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias

Puedes suscribirte al Canal de Telegram si quieres estar informado de próximas publicaciones y otras noticias relacionadas con el mundo penitenciario.