Archivo de la categoría: Actualidad

Noticias de actualidad sobre prisiones y sistema penitenciario.

Inteligencia artificial y ejecución penitenciaria: la prisión 1.0

Mesa redonda online

23 de marzo, a las 16:30 (hora Madrid).

Será retransmitido en streaming. Si tienes interés en asistir puedes apuntarte aquí.

Asistencia gratuita.

Ponentes

Modera

Paloma Ucelay, Jurista de Instituciones Penitenciarias. Actualmente en excedencia voluntaria, colaborando con distintos proyectos del área penitenciaria. Autora de la plataforma juristadeprisiones.com.

Objetivo

Iniciar el debate sobre una cuestión que avanza a pasos agigantados en muchas parcelas y campos de nuestra sociedad e industria: la inteligencia artificial. Ha llegado el momento, también en el ámbito penitenciario y de la ejecución penal, de reflexionar sobre el futuro de la aplicación de la IA en las prisiones y en el área jurídica penitenciaria.

¡Os esperamos!

La justicia restaurativa no es «pedir perdón»

La justicia restaurativa está de moda. Y eso tiene un lado positivo y otro menos bueno.

Os recomiendo leer el último artículo de Virginia Domingo de la Fuente, publicado a raíz de la noticia sobre una jueza que ha propuesto a un interno de ETA reunirse con víctimas para acceder a la semilibertad. Yo no os lo voy a explicar mejor.

Virginia es Presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa, y consultora experta en justicia restaurativa y atención a víctimas.

Aquí podéis leer el artículo: Mitos sobre la justicia restaurativa. A propósito de las concesiones de beneficios a presos de ETA.

Foto cortesía de Maxim Hopman, vía Unsplash

Software de Gestión Penitenciaria

¿Qué es?

La empresa tecnológica española ONETS ha creado el Software de Gestión Penitenciaria (SGP) para facilitar el trabajo de los abogados con clientes internos en centros penitenciarios.

¿Qué ofrece esta herramienta?

Esta herramienta ofrece una solución única e innovadora a nivel mundial sin competencia. Por un lado, organiza los datos penales, penitenciarios y sociales de los clientes. Por otro, ofrece una extensa base de datos con toda la jurisprudencia positiva, con los criterios de los jueces y fiscales de vigilancia penitenciaria. A continuación, previo análisis de los motivos de denegación de permisos de salidas o progresión de grado, gracias a un generador de escritos personalizables, diseñado con algoritmos avanzados e Inteligencia Artificial, es capaz de generar un recurso de queja o de apelación en menos de 20 segundos, reduciendo en un 68% la carga de trabajo.

Sigue leyendo

Medio millón de indemnización por prisión indebida

La Audiencia Nacional ha condenado al Estado a indemnizar con 495.386 euros a un matrimonio con dos hijos menores por los daños ocasionados. Sufrieron prisión indebida por presuntos delitos de terrorismo yihadista (3 años y medio el marido, 1 año la mujer) y finalmente fueron absueltos.

🗞 La noticia.

📄La sentencia.

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
Sentencia 5479_2022Descarga

Reinserción social: dificultades y propuestas de mejora

Os comparto una nueva charla con Juan Leandro del Viejo, de funcionarioprisiones.com, donde comentamos algunas dificultades para la reinserción social de los internos, propuestas de mejora y otros temas relacionados (justicia restaurativa, criminólogos en prisión…).

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

También tenéis la entrevista disponible en Spotify:

Sigue leyendo

El TS ordena repetir el ejercicio práctico a un opositor a jurista de prisiones

El pasado 20 de julio el Tribunal Supremo dictó sentencia de casación ordenando a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias repetir el examen práctico (tercer ejercicio) a un aspirante a jurista de prisiones por promoción interna, al que suspendió en 2016.

La Administración, que consideró que el aspirante a jurista de prisiones no había superado esta prueba, no informó previamente de cuáles eran los criterios de evaluación de cada pregunta. No había fijado con qué criterio se iban a repartir los 20 puntos con los que, como máximo, se puntúa el ejercicio consistente en realizar un informe con la información aportada por el tribunal evaluador.

Seguir leyendo

¿Privatización de la sanidad penitenciaria en España?

Los establecimientos penitenciarios de Cuenca, Cáceres, Villena (Alicante II), A Lama (Pontevedra), Teixeiro (A Coruña) y Mallorca han recurrido ya a la sanidad privada a causa de la falta de médicos de atención primaria en las prisiones (la atención especializada se canaliza a través de los hospitales más cercanos a las prisiones). Parece que el recurso a la sanidad privada para suplir bajas de médicos y jubilaciones de médicos penitenciarios ha venido para quedarse.

Instituciones Penitenciarias ha autorizado también un sistema de guardias telemáticas en algunas cárceles para que los médicos penitenciarios atiendan telefónicamente consultas más urgentes.

El Defensor del Pueblo ha venido denunciando durante años la carencia de médicos penitenciarios para la asistencia primaria, pero el problema no hace más que aumentar.

La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud ordenó hace casi 20 años transferir la sanidad penitenciaria a las Comunidades Autónomas. Sin embargo, a día de hoy, solo Navarra, País Vasco y Cataluña han hecho realidad este mandato. Navarra lo hizo en 2021, una década más tarde que las dos Comunidades que tienen transferidas la gestión de las prisiones (Cataluña en 2010 y País Vasco en 2011). Los médicos que trabajan en las cárceles del resto de España siguen integrados en el Ministerio del Interior.

¿Vamos camino de la privatización de la sanidad penitenciaria en España?

Más artículos sobre sanidad penitenciaria.

Paloma Ucelay, Jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias.

Foto cortesía de National Cancer Institute, vía Unsplash

Criterios de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria (2022)

Encuentro anual de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria

El pasado mes de mayo de 2022 tuvo lugar en Pamplona el encuentro anual de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria de toda España.

Tres fueron los objetivos perseguidos en esta XXX edición:

  1. Profundizar y actualizar su conocimiento sobre la doctrina y jurisprudencia constitucional más reciente relativa a los derechos fundamentales de los penados a penas privativas de libertad, en especial en su conexión con el derecho a la reinserción.
  2. Exponer y debatir acerca de las dificultades de tutelar los derechos fundamentales sin una ley procesal penitenciaria y, en particular, sin un proceso específico de tutela.
  3. Actualizar los criterios de actuación de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria ante las deficiencias legales aludidas. En especial, en materia de medidas de seguridad y libertad condicional.

Refundición de los Criterios de 2019 y 2021

Previamente a la celebración de estas Jornadas de 2022, se había procedido a refundir en un documento los Criterios de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria aprobados en la reuniones de 2019 (Ciudad Real) y 2021 (Barcelona). En el año 2020 no se celebró la reunión anual debido a la crisis del coronavirus.

Entre las novedades más relevantes de los encuentros de 2019 y 2021, destacan las siguientes:

Seguir leyendo

Población reclusa, delitos comunes y reinserción (entrevista)

Hace unos días tuvimos una nueva charla con Juan Leandro del Viejo, de funcionarioprisiones.com, donde comentamos algunas estadísticas sobre población reclusa en España, mencionamos los delitos más comunes y reflexionamos acerca del fin constitucional de la reinserción social:

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

La entrevista también se puede escuchar en Spotify:

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

Estadísticas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que mencionamos en la entrevista, aquí.

Más entrevistas aquí.

¿Cómo es trabajar en una prisión? (entrevista)

Os comparto una charla con Juan Leandro del Viejo, de funcionarioprisiones.com, donde hablamos sobre cómo es trabajar en una prisión, el día a día de un funcionario de prisiones y de los internos, y comentamos también algunos consejos prácticos para el estudio de la oposición:

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

También tenéis la entrevista disponible en Spotify:

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

Más entrevistas aquí.