Archivo de la etiqueta: seguridad

¿Tiene derecho el condenado a cumplir su pena cerca del entorno familiar?

Es esta una pregunta recurrente en la sociedad y en los medios de comunicación, que genera polémica y debate con cierta frecuencia.

No existe entre los derechos reconocidos a los internos por la legislación (art. 3 de la Ley orgánica general penitenciaria), ni en la Constitución, un derecho del condenado a cumplir su pena en una prisión cercana al entorno familiar. Es decir, el penado no tiene «derecho» a ser destinado a un determinado centro penitenciario, próximo al lugar de residencia habitual.

Si el cumplimiento en un centro penitenciario próximo al entorno socio-familiar del penado favorece su reinserción, podrá cumplir condena en dicho centro. Sin embargo, si el entorno del mismo es incompatible con dicha orientación, el penado no debería cumplir su pena en esa prisión.

Nos lo explica con más detalle Javier Nistal Burón, Jurista de Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias, Criminólogo, ex Subdirector General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria, y ex Director General de Ejecución Penal y Reinserción social. Javier Nistal fue, además, miembro de la Comisión encargada de redactar el actual Reglamento penitenciario.

Sigue leyendo

Perfil profesional del criminólogo: qué es y por qué lo necesitamos

Por Carlota Barrios, Criminóloga y autora del blog Crimiambiental.

Perfil profesional del criminólogo

Perfil profesional del criminólogo: definición

El perfil profesional del criminólogo es el conjunto de peculiaridades profesionales que caracterizan a los criminólogos en el desempeño de sus funciones. Más concretamente, implica lo que podemos hacer cuando trabajamos como tal, pero con un matiz importante: nos indica qué hace un criminólogo que no hace otro profesional.

Con un perfil profesional del criminólogo bien definido podríamos diferenciarnos claramente de otras profesiones afines o similares, algo imprescindible para que el colectivo pueda posicionarse en el mercado laboral y abrir así el camino de la profesión.

Ahora bien, ¿cómo podemos definir el perfil profesional del criminólogo? Como bien sabemos, los objetos de estudio de la Criminología son cuatro: el crimen, el criminal, la víctima y el control social.

Si los intentamos aglutinar en un solo objetivo, podríamos decir que los criminólogos estudiamos el fenómeno criminal en su conjunto, también entendido como transgresión, conflictividad, reprochabilidad, etc.

Sigue leyendo

Drones en las prisiones españolas

Cada vez leemos más noticias alertando de aparatos que sobrevuelan las prisiones españolas. En este artículo podéis leer por qué los drones son una amenaza real y diaria en las prisiones.

En él explico cómo se han convertido en un problema para los centros penitenciarios por qué suponen una amenaza para los trabajadores penitenciarios y qué medidas está tomando la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias al respecto.

Suscríbete al Canal de Telegram si quieres estar informado de próximas publicaciones.

Paloma Ucelay, Jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias

¿Se pueden leer libros electrónicos en prisión?

libros electrónicos en prisión

La Audiencia Nacional autorizó en 2014 la entrada libros electrónicos en prisión, con unas concretas condiciones que impidieran la recepción o emisión de información no controlada por los funcionarios (adquisición por demandadero y que los aparatos no dispusieran de WIFI, puerto USB, ni grabadora de voz). Se trataba de preservar con ello la seguridad de los centros penitenciarios.

Sin emabargo, en 2016, a raíz de varios expedientes posteriores, la Audiencia Nacional dejó sin efecto dicha autorización, dada la imposibilidad de ejecutar la misma por los problemas técnicos que planteaba la carga de información en los dispositivos y el control de su contenido por parte de los funcionarios.

Sigue leyendo

La prisión permanente revisable y su incidencia en el ámbito penitenciario

prisión permanente revisable19/04/2015

Agradezco al autor de esta entrada el esfuerzo que ha hecho por desentrañarnos la novedad que va a suponer la prisión permanente revisable en el ámbito penitenciario.

Por Héctor Cristóbal Luengo, Jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias. Doctor en Derecho.

La inclusión en nuestro Código Penal de la prisión permanente revisable ha abierto el debate sobre la incongruencia de admitir, tras cuarenta años de democracia, una pena que en todo lo que se asemeje a la condena a cadena perpetua supondría la vuelta a un pasado muy lejano. En cuanto a la oportunidad de esta forma de castigo, debe reflejarse que la misma se contempla en varios países de nuestro entorno y que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la considera ajustada a la Convención Europea de Derechos Humanos siempre que la misma venga acompañada de un adecuado sistema de revisión dirigida a su posible remisión, lo que se erige en el aspecto más controvertido de la nueva pena. Seguir leyendo