Archivo de la etiqueta: juristas de prisiones

El procedimiento de actuación ante los órganos de la jurisdicción de vigilancia penitenciaria

https://cdn.grupoelcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA03/201912/30/00106526414864____1__640x640.jpg

Ya hemos comentando en este blog la urgente necesidad de que se promulgue de una vez por todas una ley reguladora de los procedimientos ante los jueces de vigilancia penitenciaria. Y así lo han reiterado ellos mismos año tras año al Gobierno, apoyados en el artículo 78 de la propia Ley Orgánica General Penitenciaria.

Mientras seguimos esperando la publicación de dicha norma procesal específica, encontramos anualmente algunas directrices en los Criterios de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria: no necesidad de abogado y procurador, plazo de audiencia, legitimación para intervenir ante los Juzgados, suspensión de actos administrativos recurridos, competencia territorial…

Resulta también de especial utilidad la obra El procedimiento de actuación ante los órganos de la jurisdicción de vigilancia penitenciaria. Hacia un Derecho Procesal Penitenciario, de Juan Rafael Benítez Yébenes. El autor es Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga y Juez de Vigilancia Penitenciaria, Doctor en Derecho por la Universidad de Córdoba, Profesor asociado de Derecho Procesal de la Universidad de Granada, así como fundador y presidente de la Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios.

Sigue leyendo

El TS ordena repetir el ejercicio práctico a un opositor a jurista de prisiones

El pasado 20 de julio el Tribunal Supremo dictó sentencia de casación ordenando a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias repetir el examen práctico (tercer ejercicio) a un aspirante a jurista de prisiones por promoción interna, al que suspendió en 2016.

La Administración, que consideró que el aspirante a jurista de prisiones no había superado esta prueba, no informó previamente de cuáles eran los criterios de evaluación de cada pregunta. No había fijado con qué criterio se iban a repartir los 20 puntos con los que, como máximo, se puntúa el ejercicio consistente en realizar un informe con la información aportada por el tribunal evaluador.

Seguir leyendo

¿Cómo es trabajar en una prisión? (entrevista)

Os comparto una charla con Juan Leandro del Viejo, de funcionarioprisiones.com, donde hablamos sobre cómo es trabajar en una prisión, el día a día de un funcionario de prisiones y de los internos, y comentamos también algunos consejos prácticos para el estudio de la oposición:

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

También tenéis la entrevista disponible en Spotify:

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

Más entrevistas aquí.

Juristas y Criminólogos de prisiones en Cataluña

Juristas y Criminólogos de prisiones en Cataluña

Transferencia de competencias

Cataluña ha sido históricamente la única Comunidad Autónoma que ha tenido transferidas las competencias en materia de prisiones, a la que se ha sumado el País Vasco desde el pasado 1 de octubre de 2021.

El artículo 79 de la LOGP prevé que corresponde a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Justicia (referencia que desde 1996 hay que entender hecha al Ministerio del Interior, al que se adscribió esta Dirección General de acuerdo con el Real Decreto 765/1996, de 7 de mayo) la dirección, organización e inspección de las Instituciones que se regulan en la ley, excepto en cuanto a las Comunidades Autónomas que hayan asumido en los estatutos respectivos la ejecución de la legislación penitenciaria y la consiguiente gestión de la actividad penitenciaria. La Disposición transitoria segunda de esta norma determinó que, en el desarrollo reglamentario de la Ley, habría que tener en cuenta las previsiones que, en relación con la Administración penitenciaria, pudieran incluir los diferentes Estatutos de Autonomía.

Seguir leyendo

TVR: algoritmos en el medio penitenciario

La TVR o Tabla de Variables de Riesgo pretende servir de ayuda a la Administración para decidir sobre la concesión o no de un permiso de salida. Sin embargo, se trata de un algoritmo que, por sí solo, es totalmente inútil, ya que arroja resultados, por sí mismos, totalmente artificiales.

El elemento humano no puede sustituirse siempre ni en todo por una máquina.

Puerto Solar Calvo y Pedro Lacal Cuenca, colaboradores de este blog y profesionales de referencia en IIPP, han publicado un estupendo artículo sobre algoritmos e inteligencia artificial en el medio penitenciario.

No dejéis de leerlo.

Puerto Solar Calvo es Jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias.

Pedro Lacal Cuenca es Psicólogo del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias.

¿Cuándo hay quebrantamiento de la pena de TBC?

Quebrantamiento de la pena de TBC

(Este artículo ha sido publicado antes en Law&Trends).

11/06/19

Dentro de las penas privativas de derechos, el Código Penal incluye los trabajos en beneficio de la comunidad (en adelante, TBC). El art. 49 define esta pena y sus condiciones. No podrán imponerse nunca sin el consentimiento del penado y obligan a este a prestar su cooperación no retribuida en determinadas actividades de utilidad pública, que podrán consistir, en relación con delitos de similar naturaleza al cometido por el penado, en labores de reparación de los daños causados o de apoyo o asistencia a las víctimas, así como en la participación en talleres o programas formativos o de reeducación, laborales, culturales, de educación vial, sexual y otros similares. Su duración diaria no podrá exceder nunca de ocho horas.

Cuando un condenado a TBC ha incumplido la pena, total o parcialmente, nos plantea con frecuencia dos cuestiones:

¿Cabe condena por delito de quebrantamiento?

¿Pueden abonarse las jornadas cumplidas como si de un abono de preventiva se tratara?

Seguir leyendo

Cuándo arriesgar en un test (artículo para opositores)

8. Cuándo arriesgar en un test (artículo para opositores)25/08/18

La entrada de hoy está dedicada a todos los opositores que seguís el blog, que sois cada vez más numerosos. Alberto es un experto en la realización de ejercicios tipo test y ha querido participar en el blog aportando algunas claves o trucos que os pueden ayudar a superar con mayor éxito el primer examen de la oposición.

Os dejo con él.

Por Alberto López Cazalilla, abogado y escritor

Cuándo arriesgar en un test

Durante unos cuantos años (7), me preparé las oposiciones de acceso a las Carreras Judicial y Fiscal. Durante un par de años, también me presenté a las pruebas de acceso al Cuerpo de Letrados de Administración de Justicia. Con una sola excepción por pagar la novatada, aprobé todos los primeros ejercicios -consistentes en exámenes tipo test- a los que me presenté.

Incluso, llegué a quedar entre los primeros 100 varias veces. Sin embargo, nunca aprobé los exámenes orales.

Es por eso que, en esta entrada, voy a intentar echaros una mano con la parte que a mí se me daba mejor: el examen tipo test. Y no era por arte de magia ni por casualidad que obtuviera tan buenos resultados, sino porque descubrí una serie de principios que, aplicados, ayudan a obtener mejores notas, aprovechando mejor todo el estudio que ya llevaba a mis espaldas.

Como pequeño descargo de responsabilidad y para que nadie se lleve a engaño, estas técnicas ayudan pero no son sustitutivas del conocimiento de fondo. Puedes mejorar tus resultados en torno a un 5% y, hasta aproximadamente un 10% en el mejor de los casos (no es moco de pavo pasar de un 70 a un 77), pero nunca nadie podrá aprobar usando técnicas de test sin conocer la materia.

Dicho esto, pasemos a los elementos más básicos: Seguir leyendo

La oposición a Jurista de Instituciones Penitenciarias

La oposición a jurista de instituciones penitenciarias03/01/2017

Este artículo constituye un complemento a la exposición que hice en esta entrada sobre el trabajo del Jurista de Instituciones Penitenciarias. Si te estás planteando trabajar en este cuerpo de la administración, te recomiendo que la leas antes si no lo has hecho ya. De esta forma, podrás averiguar primero en qué consiste el trabajo de un Jurista de prisiones y decidir después si tu objetivo este año va a ser enfocarte en la oposición a Jurista de Instituciones Penitenciarias. Seguir leyendo