Archivo de la etiqueta: Prisiones

El papel del inconsciente en la conducta delictiva

Existe una gran diversidad de explicaciones en cuanto a los factores de riesgo que conducen a la comisión de un delito. ¿Qué motiva a una persona a delinquir? Es sencillo comprender que las causas del comportamiento delictivo son multifactoriales y que hay que buscarlas caso por caso. Las distintas teorías criminológicas han incidido en una gran variedad de factores: genéticos, biológicos, sociales, ambientales, en la propia historia personal…

Se trata, sin embargo, de causas más o menos visibles o aparentes.

Anaís Verenguer, terapeuta en descodificación biológica, formada en mediación civil, familiar y comunitaria, nos cuenta por qué en las mismas circunstancias una persona acaba cometiendo un delito y otra no. En esta entrevista nos explica cómo, a nivel inconsciente, existen en cada persona una serie de conflictos no resueltos, bloqueos emocionales y creencias limitantes que le llevan a elegir una determinada solución en cada caso. Buscar el origen inconsciente de los comportamientos, creencias y sabotajes que hay detrás de las situaciones que vivimos permite descubrir qué nos limita o bloquea, y transformarlo para vivir una vida libre y feliz.

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
Sigue leyendo

Plazas Instituciones Penitenciarias 2023 y preguntas frecuentes

Oferta de empleo público 2023 Instituciones Penitenciarias:

✔️750 plazas para el Cuerpo de Ayudantes
✔️115 para el Cuerpo Especial
✔️61 para el Cuerpo Superior de Técnicos
✔️34 para el Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria
✔️25 para el Cuerpo de Enfermeros

De estas plazas, son de promoción interna:

✔️45 en el Cuerpo Especial
✔️14 en el Cuerpo Superior de Técnicos

🔗 Enlace al BOE aquí

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
Oferta-de-empleo-publico-2023Descarga

Preguntas frecuentes

En estas fechas suelo recibir muchos emails preguntando:

¿Qué academia o preparador elegir?
¿Dónde consigo un buen temario?
¿Recomiendas preparar Jurista y Ayudantes a la vez?
¿Cómo es trabajar en una prisión?

(…)

Sigue leyendo

Suicidios en prisión

Suicidios en prisión

Ya sabemos que la muerte por suicidio es actualmente la primera causa de muerte no natural en España. Sin embargo, en prisión el índice de suicidios es 20 veces mayor que entre la población libre. Los casos son, además, más elevados entre quienes se encuentran a la espera de juicio (presos preventivos).

Pero, ¿por qué hay tantos suicidios en prisión? ¿Cuáles son los momentos más críticos en la vida penitenciaria? ¿Qué medidas se toman en prisión para reducir el riesgo de suicidios? ¿Qué son los internos de apoyo y los internos ‘sombra’? ¿Cuentan los funcionarios de vigilancia con formación y apoyo psicológico para manejar estas situaciones de elevada tensión y alto impacto emocional?

Sigue leyendo

Solicitud de permisos: MÁXIMO 3 meses para resolver

permisos penitenciarios de salida

El eterno debate entre los equipos técnicos y las juntas de tratamiento: ¿tienen derecho los penados en las prisiones a que se les estudie su petición de permiso cada 3 o cada 6 meses?

Cuando un interno ha solicitado un permiso y está pendiente de resolución, ¿se le puede estudiar el siguiente mientas no disfrute el anterior? Se dice, en base al art. 156 del Reglamento Penitenciario, que de cara a informar a la Junta de tratamiento resulta imprescindible el estudio por parte del Equipo técnico de cuestiones como:

  • Cumplimiento de las condiciones impuestas en el disfrute del permiso anterior.
  • Repercusión que el mismo haya podido tener en el interno.
  • Existencia o no de incidencias durante su disfrute.
  • Etc.

El permiso no es un derecho automático, sino estrechamente vinculado con el tratamiento penitenciario. Ni la Ley Orgánica General Penitenciaria ni el Reglamento Penitenciario señalan una determinada periodicidad para el estudio de las solicitudes de permiso. Únicamente establecen el límite máximo anual de días de permiso (36 días para los clasificados en segundo grado) y su distribución, como regla general, en los dos semestres naturales del año, concediendo en cada uno de ellos hasta 18 días.

Sigue leyendo

Inteligencia emocional en prisión

La forma en que gestionamos nuestras emociones cada día es determinante para conseguir un bienestar laboral óptimo. En el ámbito penitenciario es de vital importancia tener en cuenta tanto el antes, como el durante y el después de una intervención o conflicto.

A diferencia de lo que sucede en algunos sectores de la Policía, el personal de Instituciones Penitenciarias no recibe la formación necesaria en inteligencia emocional, ni el acompañamiento que requeriría la constante gestión de conflictos en las prisiones.

Se les exige aprender conocimientos sobre gestión de expedientes, gestión de almacenes, gestión de nóminas, gestión de programas, entre otros. Pero nada encontramos sobre gestión de conflictos o gestión emocional en el temario de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

La falta de formación sobre inteligencia emocional en prisión tiene consecuencias indeseadas para todos (empleados, internos y sociedad).

Sigue leyendo