Archivo de la etiqueta: salud mental en prisión

Estrategia de Salud Mental 2022-2026

El Ministerio de Sanidad ha publicado unas recomendaciones y nuevas líneas estratégicas orientadas a mejorar la salud mental de la población en general, fruto del consenso de un amplio sector multidisciplinar. Uno de los sectores contemplados en este documento es el penitenciario.

El documento se puede consultar aquí: Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, período 2022-2026.

El problema de la salud mental en las prisiones es una realidad que cuenta con la intervención interdisciplinar de distintos agentes del ámbito judicial, penitenciario, sanitario y del tercer sector.

Según los datos del Informe general de 2017 de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, el 4 % de la población reclusa padece un trastorno mental grave, lo que pone de manifiesto la importancia de la coordinación entre la administración penitenciaria dependiente del gobierno central y la administración sanitaria dependiente de las comunidades autónomas.

Sigue leyendo

Suicidios en prisión

Suicidios en prisión

Ya sabemos que la muerte por suicidio es actualmente la primera causa de muerte no natural en España. Sin embargo, en prisión el índice de suicidios es 20 veces mayor que entre la población libre. Los casos son, además, más elevados entre quienes se encuentran a la espera de juicio (presos preventivos).

Pero, ¿por qué hay tantos suicidios en prisión? ¿Cuáles son los momentos más críticos en la vida penitenciaria? ¿Qué medidas se toman en prisión para reducir el riesgo de suicidios? ¿Qué son los internos de apoyo y los internos ‘sombra’? ¿Cuentan los funcionarios de vigilancia con formación y apoyo psicológico para manejar estas situaciones de elevada tensión y alto impacto emocional?

Sigue leyendo

Inteligencia emocional en prisión

La forma en que gestionamos nuestras emociones cada día es determinante para conseguir un bienestar laboral óptimo. En el ámbito penitenciario es de vital importancia tener en cuenta tanto el antes, como el durante y el después de una intervención o conflicto.

A diferencia de lo que sucede en algunos sectores de la Policía, el personal de Instituciones Penitenciarias no recibe la formación necesaria en inteligencia emocional, ni el acompañamiento que requeriría la constante gestión de conflictos en las prisiones.

Se les exige aprender conocimientos sobre gestión de expedientes, gestión de almacenes, gestión de nóminas, gestión de programas, entre otros. Pero nada encontramos sobre gestión de conflictos o gestión emocional en el temario de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

La falta de formación sobre inteligencia emocional en prisión tiene consecuencias indeseadas para todos (empleados, internos y sociedad).

Sigue leyendo