Archivo de la etiqueta: Criminología

El papel del inconsciente en la conducta delictiva

Existe una gran diversidad de explicaciones en cuanto a los factores de riesgo que conducen a la comisión de un delito. ¿Qué motiva a una persona a delinquir? Es sencillo comprender que las causas del comportamiento delictivo son multifactoriales y que hay que buscarlas caso por caso. Las distintas teorías criminológicas han incidido en una gran variedad de factores: genéticos, biológicos, sociales, ambientales, en la propia historia personal…

Se trata, sin embargo, de causas más o menos visibles o aparentes.

Anaís Verenguer, terapeuta en descodificación biológica, formada en mediación civil, familiar y comunitaria, nos cuenta por qué en las mismas circunstancias una persona acaba cometiendo un delito y otra no. En esta entrevista nos explica cómo, a nivel inconsciente, existen en cada persona una serie de conflictos no resueltos, bloqueos emocionales y creencias limitantes que le llevan a elegir una determinada solución en cada caso. Buscar el origen inconsciente de los comportamientos, creencias y sabotajes que hay detrás de las situaciones que vivimos permite descubrir qué nos limita o bloquea, y transformarlo para vivir una vida libre y feliz.

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
Sigue leyendo

Perfil real del homicida en España

El auténtico perfil del homicida en España poco tiene que ver con la imagen que nos llega de las películas y series de televisión. La mayoría son delincuentes primarios, sin antecedentes por delitos de sangre, muchas veces conocidos por sus víctimas (o incluso comparten hogar). El detonante puede ser una simple discusión. Y el arma empleada, un simple cuchillo de cocina o las propias manos del agresor.

El porcentaje de homicidas y asesinos en los casos judicializados analizados (497 sentencias del Tribunal Supremo en el periodo 2017-2021) es muy superior en el caso del sexo masculino (92%) frente al femenino (8%). Menos de un tercio de estos agresores habían cometido antes otros delitos. El porcentaje de agresores con antecedentes penales por homicidio o asesinato es mínimo (un 2,5% en el caso de hombres y 0% en el de mujeres). Son víctimas los hombres en una mayor proporción (53%), pero las mujeres corren un riesgo superior de morir en el suceso, en lugar de resultar solo heridas.

Sigue leyendo