Archivo de la etiqueta: programas de tratamiento

Inteligencia emocional en prisión

La forma en que gestionamos nuestras emociones cada día es determinante para conseguir un bienestar laboral óptimo. En el ámbito penitenciario es de vital importancia tener en cuenta tanto el antes, como el durante y el después de una intervención o conflicto.

A diferencia de lo que sucede en algunos sectores de la Policía, el personal de Instituciones Penitenciarias no recibe la formación necesaria en inteligencia emocional, ni el acompañamiento que requeriría la constante gestión de conflictos en las prisiones.

Se les exige aprender conocimientos sobre gestión de expedientes, gestión de almacenes, gestión de nóminas, gestión de programas, entre otros. Pero nada encontramos sobre gestión de conflictos o gestión emocional en el temario de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

La falta de formación sobre inteligencia emocional en prisión tiene consecuencias indeseadas para todos (empleados, internos y sociedad).

Sigue leyendo

La justicia restaurativa no es «pedir perdón»

La justicia restaurativa está de moda. Y eso tiene un lado positivo y otro menos bueno.

Os recomiendo leer el último artículo de Virginia Domingo de la Fuente, publicado a raíz de la noticia sobre una jueza que ha propuesto a un interno de ETA reunirse con víctimas para acceder a la semilibertad. Yo no os lo voy a explicar mejor.

Virginia es Presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa, y consultora experta en justicia restaurativa y atención a víctimas.

Aquí podéis leer el artículo: Mitos sobre la justicia restaurativa. A propósito de las concesiones de beneficios a presos de ETA.

Foto cortesía de Maxim Hopman, vía Unsplash

Bibliotecas humanas en las prisiones de Canarias

Nuevo programa penitenciario cultural

Esta semana ha sido presentado un nuevo programa penitenciario cultural en Canarias, que persigue promover la cultura como elemento de educación y reinserción a través del contacto con creadores y especialistas del sector cultural. La finalidad de es te programa consiste en mejorar la autoestima de los reclusos, su actitud y sus capacidades, a la vez que ampliar sus conocimientos y sus habilidades sociales, promocionando diferentes expresiones artísticas a través de acciones específicas que sirvan de puente de comunicación entre el centro penitenciario y el resto de la sociedad.

Seguir leyendo