Archivo de la categoría: Artículos

Artículos escritos por Paloma Ucelay, autora del blog

Suicidios en prisión

Suicidios en prisión

Ya sabemos que la muerte por suicidio es actualmente la primera causa de muerte no natural en España. Sin embargo, en prisión el índice de suicidios es 20 veces mayor que entre la población libre. Los casos son, además, más elevados entre quienes se encuentran a la espera de juicio (presos preventivos).

Pero, ¿por qué hay tantos suicidios en prisión? ¿Cuáles son los momentos más críticos en la vida penitenciaria? ¿Qué medidas se toman en prisión para reducir el riesgo de suicidios? ¿Qué son los internos de apoyo y los internos ‘sombra’? ¿Cuentan los funcionarios de vigilancia con formación y apoyo psicológico para manejar estas situaciones de elevada tensión y alto impacto emocional?

Sigue leyendo

Un contrato de trabajo como medio para la reinserción

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/0d4bf5e0-d04f-4d27-b8a7-f5ca63852d8f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

¿Meterías en tu casa a un ladrón reincidente? ¿Le darías trabajo? ¿Arriesgarías tu seguridad y tu tranquilidad por ofrecer a alguien una alternativa a la prisión?

Hay ángeles en la tierra que merecen el cielo. Dan una segunda oportunidad a personas socialmente desahuciadas sin pedir nada a cambio. Y comienzan así una cadena de favores que podría cambiar la vida a MUCHAS personas.

Un hombre arruinado, en busca y captura, sumido en graves problemas con la justicia, buscando un camino para salir de la delincuencia, se ha topado con uno de esos ángeles.

Pero no voy a ser yo quien cuente su historia. Os la cuentan en primera persona él mismo y Raúl Castañeda, el hombre que le ha abierto la vía a la reinserción (más rápidamente, por cierto, que cualquier programa individualizado de tratamiento en prisión).

Un contrato de trabajo como medio para la reinserción (vídeo de 14 minutos):

Sigue leyendo

Solicitud de permisos: MÁXIMO 3 meses para resolver

permisos penitenciarios de salida

El eterno debate entre los equipos técnicos y las juntas de tratamiento: ¿tienen derecho los penados en las prisiones a que se les estudie su petición de permiso cada 3 o cada 6 meses?

Cuando un interno ha solicitado un permiso y está pendiente de resolución, ¿se le puede estudiar el siguiente mientas no disfrute el anterior? Se dice, en base al art. 156 del Reglamento Penitenciario, que de cara a informar a la Junta de tratamiento resulta imprescindible el estudio por parte del Equipo técnico de cuestiones como:

  • Cumplimiento de las condiciones impuestas en el disfrute del permiso anterior.
  • Repercusión que el mismo haya podido tener en el interno.
  • Existencia o no de incidencias durante su disfrute.
  • Etc.

El permiso no es un derecho automático, sino estrechamente vinculado con el tratamiento penitenciario. Ni la Ley Orgánica General Penitenciaria ni el Reglamento Penitenciario señalan una determinada periodicidad para el estudio de las solicitudes de permiso. Únicamente establecen el límite máximo anual de días de permiso (36 días para los clasificados en segundo grado) y su distribución, como regla general, en los dos semestres naturales del año, concediendo en cada uno de ellos hasta 18 días.

Sigue leyendo

Inteligencia emocional en prisión

La forma en que gestionamos nuestras emociones cada día es determinante para conseguir un bienestar laboral óptimo. En el ámbito penitenciario es de vital importancia tener en cuenta tanto el antes, como el durante y el después de una intervención o conflicto.

A diferencia de lo que sucede en algunos sectores de la Policía, el personal de Instituciones Penitenciarias no recibe la formación necesaria en inteligencia emocional, ni el acompañamiento que requeriría la constante gestión de conflictos en las prisiones.

Se les exige aprender conocimientos sobre gestión de expedientes, gestión de almacenes, gestión de nóminas, gestión de programas, entre otros. Pero nada encontramos sobre gestión de conflictos o gestión emocional en el temario de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

La falta de formación sobre inteligencia emocional en prisión tiene consecuencias indeseadas para todos (empleados, internos y sociedad).

Sigue leyendo

Repercusión en las prisiones de la Ley 4/2023, de 28 de febrero

Repercusión en las prisiones de la Ley 4/2023, de 28 de febrero

¿Qué porcentaje de población penitenciaria representan? ¿Cómo se decide dónde se ubican dentro de prisión? ¿Pueden solicitar un cambio de módulo en base a su condición? ¿Qué normativa penitenciaria existe al respecto? ¿Qué repercusión en el ámbito penitenciario está teniendo la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI? ¿Cuáles son los temores del colectivo penitenciario desde su vigencia?

Estas y otras preguntas las respondo brevemente en el artículo «transexuales en las prisiones españolas«, escrito para la plataforma funcionarioprisiones.com.

Paloma Ucelay, Jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias