Archivo de la categoría: Artículos

Artículos escritos por Paloma Ucelay, autora del blog

Drones en las prisiones españolas

Cada vez leemos más noticias alertando de aparatos que sobrevuelan las prisiones españolas. En este artículo podéis leer por qué los drones son una amenaza real y diaria en las prisiones.

En él explico cómo se han convertido en un problema para los centros penitenciarios por qué suponen una amenaza para los trabajadores penitenciarios y qué medidas está tomando la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias al respecto.

Suscríbete al Canal de Telegram si quieres estar informado de próximas publicaciones.

Trabajo en prisión, ¿ayuda a la reinserción?

¿Sirve el trabajo penitenciario para la reinserción? ¿Quién gestiona el trabajo de los internos en prisión? ¿Qué papel juega en relación con el programa individualizado de tratamiento? ¿Se gana lo mismo en prisión que en libertad? ¿Qué es la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE)?

Aquí las respuestas a estas preguntas sobre el trabajo en prisión.

Y si quieres profundizar en la materia, te recomiendo:

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
Visión panóptica de los diferentes “trabajos” en prisiónDescarga

¿Qué son los economatos de las prisiones?

Mucho se habla estos días de Dani Alves y las compras que ha hecho el futbolista en la prisión. Parece mentira, pero solo se habla de temas penitenciarios cuando una persona famosa entra en prisión (el Derecho penitenciario, ese gran desconocido…).

Muchos se preguntan: entonces, ¿se pueden hacer compras estando en prisión? ¿De qué manera? ¿Qué son los economatos de las cárceles? ¿Tienen dinero los internos estando recluidos? ¿En qué condiciones y con qué límites?

Todas las respuestas en el último artículo sobre los economatos en las cárceles españolas, escrito en colaboración con los compañeros de funcionarioprisiones.com.

Puedes leerlo pinchando en la imagen.

¿Se pueden leer libros electrónicos en prisión?

libros electrónicos en prisión

La Audiencia Nacional autorizó en 2014 la entrada libros electrónicos en prisión, con unas concretas condiciones que impidieran la recepción o emisión de información no controlada por los funcionarios (adquisición por demandadero y que los aparatos no dispusieran de WIFI, puerto USB, ni grabadora de voz). Se trataba de preservar con ello la seguridad de los centros penitenciarios.

Sin emabargo, en 2016, a raíz de varios expedientes posteriores, la Audiencia Nacional dejó sin efecto dicha autorización, dada la imposibilidad de ejecutar la misma por los problemas técnicos que planteaba la carga de información en los dispositivos y el control de su contenido por parte de los funcionarios.

Sigue leyendo

Los muros de las prisiones

Los muros de las prisiones, aparte de evitar que los presos huyan, sirven sobre todo para que nadie vea lo que sucede tras ellos

(Xosé Tarrío)

La Plaza de Xosé Tarrío (Madrid)

Hace 12 años, siendo el cuarto aniversario de la muerte del interno Xosé Tarrío, autor de la frase que encabeza este artículo, familiares, compañeros y amigos suyos organizaron un pequeño acto de homenaje en una plaza de Lavapiés. La «bautizaron» con su nombre, Plaza de Xosé Tarrío, y lo colocaron sobre una placa de azulejos. Esta nueva denominación del lugar no existe para el Ayuntamiento, pero sí para los vecinos y para Google maps. Tanto aquellos azulejos como las distintas placas que sucesivamente fueron instalando se han ido retirando, una tras otra, por los operarios municipales.

Xosé Tarrío entró en prisión con una condena de dos años y medio, por delitos comunes y acabó 17 años encarcelado. Murió supuestamente de SIDA, enfermedad que contrajo en prisión, y de la que denuncian no se le trató ni diagnosticó convenientemente.

Seguir leyendo

Reforma del Reglamento Penitenciario por Real Decreto 268/2022

Videoconferencias, teletrabajo y acceso a internet en prisión

El Reglamento Penitenciario acaba de ser reformado por Real Decreto 268/2022, de 12 de abril, para dar respuesta al cambio experimentado en las tecnologías de la información y comunicación desde la promulgación de la Ley Orgánica General Penitenciaria (LO 1/1979, de 26 de septiembre).

Esta reforma abre la puerta al teletrabajo de los internos en prisión, a las videoconferencias con allegados, a la presentación online de reclamaciones y quejas, o a recibir información sobre su situación procesal a través de herramientas telemáticas, entre otros derechos que los internos podrán ejercer de manera telemática. Además, las bibliotecas de los centros penitenciarios podrán contar con acceso a Internet en los ordenadores.

Eso sí, este acceso telemático que promueve la reforma del Reglamento Penitenciario por Real Decreto 268/2022 se permitirá «en función de las capacidades materiales y técnicas de cada centro». Por lo tanto, dependerá de que cada prisión destine recursos a ordenadores y redes.

Seguir leyendo

Audiotemas (temario Ayudantes de IIPP en formato audio)

¿Te gustaría escuchar los temas de la oposición en el coche, en el metro, mientras paseas o entrenas, en la sala de espera del médico, o preparando la comida? ¿Alguna vez has deseado que existieran audiotemas? Estás de suerte. El temario de Ayudantes de IIPP en formato audio ya es una realidad, y está al alcance de un clic.

Aprovecha el código PROMOJURISTA para obtener un descuento del 10% en el temario de funcionario de prisiones que elijas, entrando en funcionarioprisiones.com.

Puedes elegir tu plataforma favorita (Spotify, Youtube, Google podcast…) y escuchar los temas a tu ritmo. También puedes descargarlos, aumentar la velocidad de reproducción, escuchar supuestos prácticos y técnicas de estudio para aumentar tu productividad.

Si te cuesta mantenerte sentado, o lo tuyo es el formato podcast, ¡aprovecha esta nueva herramienta para conseguir antes a tu plaza!

Juristas y Criminólogos de prisiones en Cataluña

Juristas y Criminólogos de prisiones en Cataluña

Transferencia de competencias

Cataluña ha sido históricamente la única Comunidad Autónoma que ha tenido transferidas las competencias en materia de prisiones, a la que se ha sumado el País Vasco desde el pasado 1 de octubre de 2021.

El artículo 79 de la LOGP prevé que corresponde a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Justicia (referencia que desde 1996 hay que entender hecha al Ministerio del Interior, al que se adscribió esta Dirección General de acuerdo con el Real Decreto 765/1996, de 7 de mayo) la dirección, organización e inspección de las Instituciones que se regulan en la ley, excepto en cuanto a las Comunidades Autónomas que hayan asumido en los estatutos respectivos la ejecución de la legislación penitenciaria y la consiguiente gestión de la actividad penitenciaria. La Disposición transitoria segunda de esta norma determinó que, en el desarrollo reglamentario de la Ley, habría que tener en cuenta las previsiones que, en relación con la Administración penitenciaria, pudieran incluir los diferentes Estatutos de Autonomía.

Seguir leyendo

Bibliotecas humanas en las prisiones de Canarias

Nuevo programa penitenciario cultural

Esta semana ha sido presentado un nuevo programa penitenciario cultural en Canarias, que persigue promover la cultura como elemento de educación y reinserción a través del contacto con creadores y especialistas del sector cultural. La finalidad de es te programa consiste en mejorar la autoestima de los reclusos, su actitud y sus capacidades, a la vez que ampliar sus conocimientos y sus habilidades sociales, promocionando diferentes expresiones artísticas a través de acciones específicas que sirvan de puente de comunicación entre el centro penitenciario y el resto de la sociedad.

Seguir leyendo

¿Cuándo hay quebrantamiento de la pena de TBC?

Quebrantamiento de la pena de TBC

(Este artículo ha sido publicado antes en Law&Trends).

11/06/19

Dentro de las penas privativas de derechos, el Código Penal incluye los trabajos en beneficio de la comunidad (en adelante, TBC). El art. 49 define esta pena y sus condiciones. No podrán imponerse nunca sin el consentimiento del penado y obligan a este a prestar su cooperación no retribuida en determinadas actividades de utilidad pública, que podrán consistir, en relación con delitos de similar naturaleza al cometido por el penado, en labores de reparación de los daños causados o de apoyo o asistencia a las víctimas, así como en la participación en talleres o programas formativos o de reeducación, laborales, culturales, de educación vial, sexual y otros similares. Su duración diaria no podrá exceder nunca de ocho horas.

Cuando un condenado a TBC ha incumplido la pena, total o parcialmente, nos plantea con frecuencia dos cuestiones:

¿Cabe condena por delito de quebrantamiento?

¿Pueden abonarse las jornadas cumplidas como si de un abono de preventiva se tratara?

Seguir leyendo