El papel del inconsciente en la conducta delictiva

Existe una gran diversidad de explicaciones en cuanto a los factores de riesgo que conducen a la comisión de un delito. ¿Qué motiva a una persona a delinquir? Es sencillo comprender que las causas del comportamiento delictivo son multifactoriales y que hay que buscarlas caso por caso. Las distintas teorías criminológicas han incidido en una gran variedad de factores: genéticos, biológicos, sociales, ambientales, en la propia historia personal…

Se trata, sin embargo, de causas más o menos visibles o aparentes.

Anaís Verenguer, terapeuta en descodificación biológica, formada en mediación civil, familiar y comunitaria, nos cuenta por qué en las mismas circunstancias una persona acaba cometiendo un delito y otra no. En esta entrevista nos explica cómo, a nivel inconsciente, existen en cada persona una serie de conflictos no resueltos, bloqueos emocionales y creencias limitantes que le llevan a elegir una determinada solución en cada caso. Buscar el origen inconsciente de los comportamientos, creencias y sabotajes que hay detrás de las situaciones que vivimos permite descubrir qué nos limita o bloquea, y transformarlo para vivir una vida libre y feliz.

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

En esta entrevista hablamos también de patrones de comportamiento, asunción de la responsabilidad, compensación del daño, reparación y restauración del equilibrio.

El cambio es posible, no cuando viene impuesto desde fuera, sino cuando nace genuinamente de una elección personal.

Si queréis saber más acerca del trabajo de Anaís Verenguer, podéis leer acerca del método Kíbar.

Paloma Ucelay, Jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias

Puedes suscribirte al Canal de Telegram si quieres estar informado de próximas publicaciones y otras noticias relacionadas con el mundo penitenciario.