
Obra de contenido marcadamente práctico, muy útil para abogados cuya actividad no concluye tras la celebración del juicio, especialmente cuando no ha habido una sentencia totalmente favorable.
Ofrece información necesaria para desenvolverse, tanto ante el juzgado o tribunal encargado de la ejecución, como ante los órganos del centro penitenciario donde se produzca el ingreso.
Sintetiza no solo los principios teóricos en la materia, sino también la jurisprudencia que los desarrolla, todo ello complementado con una selección de formularios para encauzar las distintas peticiones.
Más info (autor, precio, páginas, formatos…).
Indice:
Presentación
PRIMERA PARTE: Ejecución penal
Capítulo 1: Acumulación de condenas
• Bases y límites de la acumulación 21
• Condenas múltiples 21
• Límites al cumplimiento sucesivo 22
• Límites máximos de cumplimiento 22
• Carácter relativo de los límites 23
• Límites de la acumulación 24
• Acumulaciones sucesivas 25
• Proceso único 25
• Consecuencias 25
• Doctrina jurisprudencial 26
• Acumulación y refundición penitenciaria 27
• Normas procesales 27
• Acuerdos del pleno no jurisdiccional de la sala segunda del tribunal supremo 28
• Fiscalía general del estado 30
• Jurisprudencia sobre acumulación de condenas 31
• Formularios sobre acumulación de condenas 50
Capítulo 2: Indulto
• Concepto y régimen legal 59
• Contenido y alcance 61
• Proceso de concesión 62
• Ejecución de la pena durante la tramitación del indulto 63
• Acuerdos del pleno no jurisdiccional de la sala segunda del tribunal supremo 64
• Fiscalía general del estado 64
• Jurisprudencia sobre indulto 65
• Formularios en materia de indulto 81
Capítulo 3: Compensación de la prisión preventiva
• Requisitos y trámites para su aplicación a otras causas. 89
• Consideraciones generales y condiciones 89
• Interpretación jurisprudencial 90
• Penas no privativas de libertad 91
• Medidas cautelares 92
• Tramitación 93
• Requisitos y trámites para la obtención de una indemnización compensatoria 93
• Requisitos 93
• Cuantía de la indemnización 96
• Tramitación 96
• Acuerdos del pleno no jurisdiccional de la sala segunda del tribunal supremo 97
• Jurisprudencia sobre compensación preventiva 97
• Compensación mediante indemnización (art. 294 LOPJ) 112
Capítulo 4 La enajenación sobrevenida
• Consideraciones generales 119
• Proceso de declaración y consecuencias 120
• Jurisprudencia sobre enajenación sobrevenida 122
• Fiscalía general del estado 123
• Secretaría general de instituciones penitenciarias 124
Capítulo 5: Trabajo en beneficio de la comunidad
• Concepto 125
• Régimen legal 126
• Características sustanciales 127
• Proceso de ejecución 131
• Control y supervisión de la actividad; incumplimiento 132
• Acuerdos del pleno no jurisdiccional de la sala segunda del tribunal supremo 133
• Fiscalía general del estado 134
• Jurisprudencia sobre trabajo en beneficio de la comunidad 135
Capítulo 6: Pena de localización permanente
• Naturaleza y características 139
• Ejecución 141
• Fiscalía general del estado 142
• Jurisprudencia sobre localización permanente 142
Capítulo 7: Pena de multa
• Naturaleza y características 145
• Reducción de su importe 146
• Fraccionamiento del pago 147
• Fiscalía general del estado. 148
• Jurisprudencia sobre la multa 148
• Formulario sobre aplazamiento de pago de la multa 152
Capítulo 8: Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa
• Concepto y características 157
• Límites 158
• Ejecución 161
• Acuerdos del pleno no jurisdiccional de la sala segunda del tribunal supremo 162
• Jurisprudencia en materia de responsabilidad personal subsidiaria 163
Capítulo 9: Prescripción de la pena
• Concepto y fundamento 169
• Plazos de prescripción 169
• Cómputo de los términos 171
• Momento inicial 172
• Interrupción 174
• Fiscalía general del estado 175
• Jurisprudencia sobre prescripción de la pena 175
• Formularios sobre prescripción de la pena 183
• Cuadro sobre prescripción 186
Capítulo 10: Cancelación de antecedentes penales (rehabilitación)
• Concepto, fundamento y efectos 187
• Requisitos 188
• Proceso de concesión 191
• Jurisprudencia sobre cancelación antecedentes penales 192
• Cuadro sobre cancelación de antecedentes penales 199
Capítulo 11: Suspensión de la condena
• Concepto y fundamento 201
• Suspensión ordinaria 203
• Condiciones ordinarias 203
• Supuestos excepcionales 206
• Procedimiento de concesión y resolución 209
• Sumisión a condiciones 211
• Otras condiciones, sustitución de la pena 214
• Mediación 214
• Sustitución de la pena 215
• Drogadicción 217
• Revocación y modificación 221
• Modificación 221
• Revocación 222
• Reforzamiento 223
• Medidas de comprobación 224
• Procedimiento y efectos 224
• Redención de la pena 225
• Jurisprudencia sobre suspensión 226
• Fiscalía general del estado 233
• Cuadro sobre la suspensión de la condena 234
• Cuadro sobre la suspensión de condena por razón de drogadicción 236
• Formularios sobre suspensión de condena 237
• Formularios sobre suspensión por drogadicción 244
Capítulo 12: Expulsión y traslado de penados extranjeros
• Sustitución de la pena por expulsión 249
• Fundamento y evolución 249
• Límites 251
• Proceso de concesión 256
• Consecuencias 258
• Quebrantamiento 259
• Expulsión acordada durante la instrucción de la causa 260
• Medidas penitenciarias; cumplimiento del periodo de libertad condicional en el extranjero 262
• Traslado de penados extranjeros a sus países de origen 264
• Relación de estados parte del convenio de estrasburgo 265
• Jurisprudencia sobre expulsión de extranjeros 269
• Fiscalía general del estado 284
• Secretaría general de instituciones penitenciarias 289
• Cuadro sobre sustitución de la pena por expulsión de extranjeros 289
SEGUNDA PARTE: Derecho penitenciario
Capítulo 13: Actividad penitenciaria
• Concepto 293
• Régimen legal 294
• Control judicial 296
• Derechos y obligaciones de los internos 297
• Derechos 297
• Obligaciones 299
• Jurisprudencia actividad penitenciaria 301
Capítulo 14: Establecimientos penitenciarios
• Concepto y clases 307
• Separación de los internos 308
• Principio celular 309
• Equipamiento e información 309
• Jurisprudencia sobre establecimientos penitenciarios 310
Capítulo 15: Ingreso y excarcelación de reclusos
• Ingreso 313
• Identificación y evaluación 314
• Tratamiento de los datos personales 314
• Información 316
• Excarcelación 316
• Capítulo 16
• Conducciones y traslados
• Régimen legal 319
• Jurisprudencia sobre traslados 321
Capítulo 17: Seguridad de los establecimientos penitenciarios
• Seguridad interior 323
• Medidas de seguridad 324
1.- Observación de los internos 324
2.- Recuentos 324
3.- Registros, cacheos y requisas 324
4.- Otras cautelas 326
5.- Otros registros y controles 326
6.- Intervenciones 327
7.- Ficheros de internos de especial seguimiento 327
• Medios coercitivos 328
• Jurisprudencia sobre medidas de seguridad 330
Capítulo 18: Asistencia sanitaria
• Deber de velar por la salud e integridad de los internos 337
• Niveles de asistencia 337
1º.- Atención primaria 337
2º.- Atención especializada 338
3º.- Dispensación farmacéutica y prestaciones complementarias básicas 338
4º.- Atención de libre elección 338
• Historial clínico 339
• Jurisprudencia sobre asistencia sanitaria 339
Capítulo 19: Instrucción y educación
• Elemento de tratamiento 341
• Acceso a la cultura y a la información 342
• Jurisprudencia sobre educación y cultura 343
Capítulo 20: Trabajo penitenciario
• Consideraciones generales 347
• Trabajo productivo 349
• Régimen legal 349
• Sujetos de la relación laboral 350
• Inicio de la relación laboral 351
• Derechos laborales 351
• Deberes laborales 352
• Suspensión de la relación laboral 352
• Extinción de la relación laboral 353
• Organización y dirección del trabajo 354
• Régimen retributivo 355
• Calendario laboral 356
• Seguridad social 356
• Trabajo no productivo 358
• Jurisprudencia en materia laboral 358
• Cuadro sobre el trabajo penitenciario 369
Capítulo 21: Tratamiento y clasificación penitenciaria
• Concepto y características generales 373
• Clasificación penitenciaria 376
• Grados penitenciarios 376
• Órganos responsables de la clasificación 378
• Procedimiento de clasificación 379
• Limitaciones impuestas en aras al cumplimiento integro y efectivo de las penas 381
• Período de seguridad 384
• Responsabilidad civil 386
• Delitos de terrorismo o cometidos en el seno de organizaciones criminales 388
• Primer grado de tratamiento; régimen cerrado 389
• Imposición de este régimen 391
• Segundo grado de tratamiento; régimen ordinario 392
• Tercer grado de tratamiento; régimen abierto 395
• Criterios de clasificación 396
• Régimen de vida 397
• Especialidades dentro del tercer grado 398
• Libertad condicional 403
• Requisitos para su concesión 404
• Supuestos especiales 408
• Proceso de concesión 413
• Control de los liberados y eventual revocación del beneficio 416
A.- Control 416
B.- Revocación 417
• Cuadro sobre el procedimiento de clasificación 419
• Cuadro sobre el procedimiento de concesión de la libertad condicional 421
• Jurisprudencia sobre clasificación penitenciaria 422
Capítulo 22: Comunicaciones y visitas
• Consideraciones generales 429
• Comunicaciones generales 431
• Comunicación de hechos puntuales 431
• Comunicaciones orales 433
• Comunicaciones íntimas, familiares y de convivencia 435
• Comunicaciones telefónicas 438
• Recepción de paquetes y encargos 439
• Comunicaciones especiales 440
• Comunicaciones con abogados y procuradores 440
• Comunicaciones con autoridades o profesionales 442
• Intervención y restricción de comunicaciones 442
• Requisitos 445
• Jurisprudencia sobre comunicaciones y visitas 446
Capítulo 23: Permisos penitenciarios
• Naturaleza y fines 457
• Permisos ordinarios 458
• Proceso de concesión 459
• Permisos extraordinarios 464
• Salidas programadas 466
• Salidas regulares en segundo grado 468
• Tablas de valoración del riesgo 468
• Tabla de variables de riesgo (tvr) 469
• Tabla de concurrencia de circunstancias peculiares (MCCP) 472
• Cuadro sobre el procedimiento de concesión permisos ordinarios 472
• Cuadro sobre el procedimiento de concesión permisos extraordinarios 473
• Jurisprudencia sobre permisos penitenciarios 474
Capítulo 24: Régimen disciplinario
• Concepto y principios básicos 483
• Régimen legal 483
• Concepto y fines 483
• Principios 483
• Infracciones disciplinarias 484
• Faltas muy graves 485
• Faltas graves 485
• Faltas leves 486
• Sanciones y su graduación 487
• Aislamiento 487
• Graduación 489
• Otras consecuencias de la infracción 491
• Procedimiento disciplinario 491
• Iniciación (art. 241 RP) 492
• Instrucción (arts. 242 a 245 RP) 492
• Medidas cautelares (art. 243 RP) 495
• Resolución (art. 246 a 248 RP) 496
• Procedimiento abreviado (art. 251 RP) 497
• Caducidad del expediente (art. 246, 2 y 251, 1 RP) 498
• Recurso (art. 76, 2 LOGP y arts. 248 b y 249 RP) 498
• Ejecución y cumplimiento de las sanciones (arts. 252 a 257 RP) 499
• Reducción y revocación de sanciones (art. 42. 6 LOGP y art. 256 y 257 RP) 500
• Prescripción y cancelación (arts. 258 a 262 RP) 501
• Jurisprudencia sobre procedimiento disciplinario 504
• Cuadro sobre infracciones y sus sanciones 523
• Cuadro sobre el procedimiento sancionador 526
Capítulo 25: Organización de los centros penitenciarios
• Órganos unipersonales 529
• El director 529
• Subdirectores y administradores 531
• Jefe de servicios 533
• Órganos colegiados 534
• Consejo de dirección 535
• La junta de tratamiento 536
• Equipos técnicos 539
• Comisión disciplinaria 540
• Junta económico-administrativa 541
• Servicios, unidades y puesto de trabajo 542
• Cuadro sobre organización de los centros penitenciarios 544
Capítulo 26: Normas procesales
• El recurso de casación para unificación de doctrina en materia penitenciaria 547
• Antecedentes 547
• Regulación legal 548
• Requisitos básicos 548
• Tramitación, objeto y desarrollo 550
• El recurso de apelación en materia penitenciaria 554
• Régimen legal 554
• Doble posición del Juzgado de vigilancia penitenciaria 555
• Tramitación 557
• Órgano competente 559
• Efectos de su admisión 561
• Otros recursos en materia penitenciaria 562
• Peticiones y quejas 562
• Recurso de reforma 565
• Recurso de queja 565
• Jurisprudencia en materia procesal 566
• Recursos en materia penitenciaria; cuadro resumen 571
• Formularios (peticiones, quejas y recursos) 572
Más info sobre el libro.